2025-07-30
LA ORQUESTA ESCUELA CARLOS CHÁVEZ CONMEMORARÁ EL 50 ANIVERSARIO LUCTUOSO DE SHOSTAKOVICH EN EL COMPLEJO CULTURAL LOS PINOS
Eduardo García Barrios dirigirá este programa que se presentará el sábado 17 y domingo 18 de mayo, a las 13:00 h, en la Cancha de tenis
.png)
Dmitri Dmítrievich Shostakóvich, uno de los compositores más importantes de Rusia en el siglo XX, quien fuera aplaudido y condenado por el gobierno de su época (entre 1924 y 1953) será homenajeado el próximo fin de semana por la Orquesta Escuela Carlos Chávez en la Cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos donde el sonido de su espíritu rebelde se extenderá para conmemorar su 50 aniversario luctuoso.
In memoriam Shostakovich es el título de este programa en el que la joven orquesta interpretará Sinfonía núm. 1 en fa menor, op. 10, una de las más importantes de este músico, quien la escribió a los 19 años, como un requisito para graduarse del Conservatorio de Leningrado, entre 1924 y 1925. Su estreno fue realizado hace 99 años en Leningrado ?hoy San Petersburgo? el 12 de mayo de 1926.
En diversos artículos y documentos, los historiadores apuntan que Shostakovich perteneció a una generación de artistas —escritores, intelectuales y compositores— seducidos por el espíritu rebelde de la Revolución de Octubre (segunda parte del movimiento social que derrocó el zarismo) y por el rechazo de los movimientos estéticos del pasado fueron perseguidos en algunas ocasiones por la búsqueda de nuevas expresiones.
"Él nació en el seno de una familia culta y muy musical. Su padre, además de médico y funcionario del gobierno, era cantante aficionado y su madre era pianista, de hecho, fue por ella que Dmitri tomó sus primeras lecciones de piano, a los nueve años”, comentó el director artístico de la OECCh, Eduardo García Barrios, quien explicó lo importante que es conocer el contexto histórico que vivió este compositor para comprender y disfrutar su música.
A decir del amigo y biógrafo del compositor, Krzysztof Meyer, autor del libro Shostakovich. Su vida, su obra, su tiempo. Nueva edición revisada, editada por Schott Music, Dmitri representó una nueva tendencia musical que reflejaba el espíritu revolucionario de la época: siguió los pasos de sus compatriotas Prokofiev y Stravinsky, quienes reaccionaron contra el espíritu romántico del siglo XIX.
Este programa de la OECCh también incluye la interpretación del Concierto para violín en re mayor, op. 61, de Ludwig van Beethoven, en el que la joven orquesta estará acompañada por el violinista David Rivera Martínez, quien exhibirá su técnica y habilidades interpretativas en la ejecución de esta obra catalogada como uno de los conciertos para violín más bellos, estrenada en diciembre de 1806 en el Theater an der Wien, de Viena, en Austria.
Sobre esta obra, el joven violinista quien obtuvo la Maestría en violín en el Conservatorio Central de Música de Beijing, en China, “hablar de este concierto para violín, es hablar de la obra cúspide del repertorio de esta especialidad, porque Beethoven fue el primer compositor en hacer una obra de estas características. Se trata de un concierto grandilocuente en todos los aspectos, es un obra extensa y reto de virtuosismo y madurez musical”.
Es mi segunda ocasión en que comparto el escenario con la Orquesta Escuela Carlos Chávez, con la cual pude establecer un buen diálogo musical y conjugar nuestras energías. Su sonido me sorprendió, las y los instrumentistas tienen una técnica depurada. Yo la había escuchado cuando era adolescente y hoy a mi regreso a México ?después de haber estado fuera varios años? me encuentro con una orquesta diferente con sonido y energía renovada”, concluyó el joven solista.
La cita para el público que desee escuchar a la Orquesta Escuela Carlos Chávez en este programa In memoriam Shostakovich es el sábado 17 y domingo 18 de mayo, a las 13:00 h, en la Cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos. La entrada será libre en función al aforo del espacio. Para mayores informes y futuras presentaciones consulte en mexicoescultura.com y fomentomusical.cultura.gob.mx
Mas información.Por: CBMR